Ir al contenido principal


¿Cuándo consultar al médico?

 Resultado de imagen para medico

Si tienes alguno de los signos o síntomas de una enfermedad mental, consulta con un profesional de atención médica primaria o un especialista en salud mental. La mayor parte de las enfermedades mentales no mejoran por sí solas y, sin tratamiento, pueden empeorar con el tiempo y ocasionar problemas graves.



  • Neuropsicólogos: Los neuropsicólogos son psicólogos que se especializan en el funcionamiento del cerebro y cómo éste se relaciona con el comportamiento y la capacidad cognitiva. La mayoría ha completado formación postdoctoral en neuropsicología. Deben tener un doctorado (PhD o PsyD por sus siglas en inglés). Los neuropsicólogos pediátricos han realizado formación postdoctoral en pruebas y evaluación. Éstos realizan evaluaciones neuropsicológicas, las cuales miden las fortalezas y debilidades de un niño en una amplia gama de tareas cognitivas, y proporcionan a los padres un informe que destaca dichas fortalezas y debilidades cognitivas, y forma la base para desarrollar un plan de tratamiento. El informe también sirve como evidencia para solicitar adaptaciones en la escuela, y como base para medir si las intervenciones son efectivas o no. Los neuropsicólogos también trabajan de manera individual con niños que tienen dificultades en la escuela, para ayudarles a trazar estrategias de aprendizaje que les permita desarrollar sus fortalezas y compensar sus debilidades. Los neuropsicólogos que han aprobado los exámenes nacionales de competencia están certificados por el Consejo Americano de Psicólogos y Neuropsicólogos Profesionales (American Board of Professional Psychologists-Neuropsychology, ABPP-N, por sus siglas en inglés). La Asociación Americana de Neuropsicología Clínica (American Association of Clinical Neuropsychology) mantiene una lista de sus miembros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Complicaciones La enfermedad mental es una de las principales causas de discapacidad. Si no se trata, la enfermedad mental puede ocasionar graves problemas emocionales, físicos y conductuales. Las complicaciones que, en ocasiones, se asocian a la enfermedad mental comprenden las siguientes: ·          Infelicidad y disminución de la alegría de vivir ·          Conflictos familiares ·          Problemas de pareja ·          Aislamiento social ·          Problemas vinculados al consumo de tabaco, alcohol o drogas ·          Ausentismo u otros problemas relacionados con el trabajo o la escuela ·          Problemas económicos y financieros ·          ...